Categoría: Doctrina y Jurisprudencia

Tribunal Supremo: la comprobación tributaria de ejercicios prescritos no puede prescindir del principio de regularización completa
El Tribunal Supremo ha concluido que, cuando la Administración tributaria comprueba créditos generados en ejercicios prescritos, debe hacerlo atendiendo al principio de regularización completa, de forma que, si rechaza la deducibilidad de unos gastos, también deberá eliminar la tributación de los ingresos vinculados a ellos. Además, entiende que la potestad de revisión durante diez años […]

El arrendamiento es actividad económica aunque su gestión se externalice, según confirma la Dirección General de Tributos
Según el criterio más reciente de la Dirección General de Tributos (DGT) el arrendamiento de inmuebles se puede calificar de actividad económica en el Impuesto sobre Sociedades cuando sea gestionado por expertos especializados que hayan sido subcontratados, aunque no se cuente con un empleado a jornada completa dedicado exclusivamente a su gestión, como exige literalmente […]

La Dirección General de Tributos (DGT) aclara que las reducciones de capital con devolución de aportaciones no tienen impacto en la reserva de capitalización
En contra del criterio que venían manteniendo algunos tribunales económico-administrativo regionales y la DGT, se concluye ahora que, si las aportaciones a los fondos propios no se tienen en cuenta para computar el incremento de los fondos propios que da derecho a la aplicación del incentivo o para analizar si se cumple el requisito de […]

Los gastos devengados en ejercicios prescritos podrían ser deducibles, según el Tribunal Supremo
En una reciente sentencia, el tribunal ha aclarado que la imposibilidad legal de deducir gastos devengados en ejercicios anteriores, cuando ello suponga una menor tributación respecto a la que habría correspondido en el ejercicio del devengo, no puede impedir automáticamente la deducción de gastos de ejercicios prescritos. Una de las cuestiones que requieren mayor atención […]

Sobre la importancia del derecho a la seguridad jurídica en la aplicación de los incentivos tributarios
A la vista de diversas actuaciones administrativas que se vienen repitiendo en los últimos años, conviene recordar que la eficacia de los incentivos tributarios, como instrumentos de dinamización y competitividad de nuestra economía, requiere otorgar la máxima relevancia a la seguridad jurídica que debe presidir tanto la definición legal de sus requisitos y presupuestos como […]

Cuál es la lógica procesal del llamado doble tiro en el ámbito tributario
Tras dos recientes sentencias del Tribunal Supremo, que dan un espaldarazo al derecho de la Administración a revisar por segunda vez las obligaciones tributarias cuando se haya anulado el acto administrativo emitido en primer lugar, conviene reflexionar sobre los límites de este doble tiro. Hay cuestiones en la aplicación del sistema tributario que vienen ocupando […]