Blog

El Tribunal Supremo proscribe el «tercer tiro» por parte de la Administración tributaria
Según el tribunal, cuando se anula una liquidación la Administración solo tiene una segunda oportunidad de emitir un nuevo acto administrativo, con independencia de los motivos por los que se decretara dicha anulación. El 29 de septiembre de 2025 el Tribunal Supremo ha dictado una decisiva sentencia en materia de segunda y sucesivas liquidaciones por […]

La Reserva para Inversiones en Canarias se puede materializar en vivienda residencial para su arrendamiento
Esta ampliación de las posibilidades de inversión de la RIC se realiza con la finalidad declarada de superar la situación de emergencia habitacional del archipiélago canario. Desde la modificación introducida en el artículo 27 de la Ley 19/1994, de 6 de julio (de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias), por el Real Decreto-Ley […]

Los residentes fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo también pueden deducir gastos de sus rentas de arrendamiento
La Audiencia Nacional asume plenamente la aplicación del principio de libre circulación de capitales a países terceros para las rentas de arrendamientos inmobiliarios, aunque no exista jurisprudencia del TJUE para el caso específico de este tipo de rentas. Los contribuyentes residentes en España determinan los rendimientos del capital inmobiliario deduciendo, de los ingresos brutos, los […]

Para que el arrendamiento de inmuebles sea actividad económica es suficiente tener un empleado a jornada completa que gestione la actividad
El Tribunal Supremo ha cerrado una discusión tradicional en el ámbito de los beneficios del régimen de empresa familiar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, al entender (en contra de lo que venían defendiendo la Administración y algunos tribunales) que no se pueden exigir requisitos adicionales a los que establece la ley del IRPF […]

La subrogación hipotecaria del comprador en operaciones inmobiliarias no está sujeta a AJD
La Dirección General de Tributos ratifica su tradicional doctrina, resolviendo las dudas que habían surgido tras la sentencia del Tribunal Supremo de 2020 referida a extinciones de condominio con liberación expresa de codeudores. La doctrina tradicional de la Dirección General de Tributos -DGT- (contenida, entre otras, en sus resoluciones V1859-05, de 22 de septiembre, V1141-09, […]

Los tribunales estrechan el cerco sobre el valor de referencia de los inmuebles
Algunos tribunales superiores de justicia están planteando ya dudas sobre la aplicación automática del valor de referencia, obligando a “pagar primero e impugnar después”. Además, el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite una cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que se cuestiona si este mecanismo vulnera los principios de […]
