El Tribunal Supremo empieza a resolver las dudas sobre la exención de las rentas obtenidas a través de establecimientos permanentes

El tribunal establece que en la determinación de la renta del establecimiento permanente -EP – (y, por tanto, del ajuste a realizar en base imponible) se deben tener en cuenta los gastos de administración del propio EP, aunque ello pueda no ser consistente con los Comentarios al modelo de convenio de la OCDE, dado que […]

Una administración única en la gestión compartida del IBI

El Tribunal Supremo recuerda en una reciente sentencia la necesaria vinculación en el IBI entre la gestión catastral y la tributaria, sin que el hecho de que Catastro y los ayuntamientos sean administraciones distintas pueda provocar un perjuicio para el contribuyente. Es posible que el propio título de este post pueda parecer contradictorio, pero los […]

El Tribunal Supremo concluye que el derecho de la UE exige respetar el principio de proporcionalidad en las sanciones

El tribunal concluye que no se puede exigir una sanción porcentual sobre la cuota no autoliquidada en el IVA si no ha habido perjuicio económico para la Hacienda Pública ni indicios de fraude (como ocurre, entre otras, en las operaciones con inversión del sujeto pasivo en las que el sujeto tiene derecho a deducir el […]

Silencio administrativo

El silencio administrativo permite acelerar el acceso a la jurisdicción

El Tribunal Supremo recuerda que la Administración no se puede beneficiar de su propio incumplimiento y que no se puede obligar al contribuyente a agotar la vía administrativa antes de acceder a la jurisdicción contencioso-administrativa, si la Administración no cumple con su obligación de resolver en plazo. La naturaleza y las consecuencias del llamado silencio […]

La tributación de los ‘hedge funds’ no residentes en España infringe el Derecho de la UE

Cinco recientes sentencias del Tribunal Supremo protagonizan un nuevo episodio de una controversia que se viene prolongado desde hace varios años en relación con la tributación en España de los fondos de inversión no residentes. El distinto tratamiento fiscal que la norma española otorga a los fondos de inversión residentes (gravados al 1%) y no […]

El Tribunal Constitucional analiza de nuevo el uso del decreto-ley en materia tributaria

En su sentencia frente al recurso de inconstitucionalidad del Real Decreto-ley 26/2021 (que modificó la normativa de la plusvalía municipal), el tribunal concluye que la declaración de inconstitucionalidad de la normativa anterior condujo a una situación de urgente necesidad para las haciendas locales, por lo que el uso del decreto-ley fue adecuado en ese caso. […]

Páginas 4 de 5