La Reserva para Inversiones en Canarias se puede materializar en vivienda residencial para su arrendamiento

Esta ampliación de las posibilidades de inversión de la RIC se realiza con la finalidad declarada de superar la situación de emergencia habitacional del archipiélago canario. Desde la modificación introducida en el artículo 27 de la Ley 19/1994, de 6 de julio (de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias), por el Real Decreto-Ley […]

Los convenios para evitar la doble imposición prevalecen sobre la normativa interna

Según la Audiencia Nacional, los ‘juros’ brasileños se deben calificar como dividendos a efectos del convenio para evitar la doble imposición entre España y Brasil, por lo que, dada la prevalencia de los convenios sobre la normativa interna, no se puede negar la exención convencional a estas rentas. La normativa fiscal brasileña permite a las […]

Para la deducción de la carga financiera en las compras apalancadas se debe atender al fondo económico del conjunto de las operaciones realizadas

Según la Dirección General de Tributos (DGT), para el cálculo de la ratio aplicable a las compras apalancadas se debe prescindir del posible desdoblamiento de la deuda, es decir, se debe considerar cualquier deuda asumida por las entidades del grupo adquirido que se destine de forma directa o indirecta a satisfacer el precio de adquisición. […]

Es contraria al derecho de la UE la normativa española sobre retenciones por dividendos pagados a accionistas extranjeros

Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la normativa vizcaína del Impuesto sobre la Renta de No Residentes otorga un tratamiento distinto a las retenciones soportadas por accionistas nacionales respecto a las soportadas por accionistas no residentes, lo que se opone al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. La distribución de un […]

La exención de dividendos y plusvalías es una “exención plena” a efectos del régimen de transparencia fiscal internacional

Según la Dirección General de Tributos, los dividendos y ganancias derivadas de la enajenación de participaciones que no tributen en las entidades holding participadas extranjeras no se tendrán que transparentar en España. Los regímenes de transparencia fiscal internacional (TFI) son tradicionalmente normas antiabuso destinadas a evitar el diferimiento en la tributación de rentas -normalmente de […]

El Tribunal Supremo delimita el alcance vinculante del informe motivado para la deducción de I+D+i

El Tribunal Supremo ha confirmado que los informes motivados vinculan a la Administración tributaria tanto en la calificación de la actividad como en la cuantificación de la base de la deducción para los ejercicios iniciados antes de 2015. Sin embargo, la cuestión sigue abierta a discusión para las deducciones generadas a partir de dicha fecha, […]

Páginas 1 de 4